SAP Alaudis es un piano extraordinario creado para captar la belleza y el canto hipnótico de la alondra. Nació del deseo de construir un instrumento magistral – capaz de cautivar por su timbre, conmover y convertirse en una extensión natural del alma del pianista.
El piano Alaudis es fruto de las manos humanas, la paciencia y un profundo amor por el sonido. No recurrimos a la producción en serie – cada instrumento se fabrica de manera individual, en una atmósfera de concentración y perfección. Cada elemento – desde la tabla armónica, los puentes y el mecanismo hasta el acabado y la entonación – se realiza con la máxima atención al detalle.
Nuestro objetivo no es solo construir un piano, sino crear una obra de arte – un instrumento con alma que inspire tanto al pianista como al oyente. En Alaudis unimos la artesanía clásica con innovaciones acústicas modernas, creando un sonido lleno de profundidad, calidez y vida.
Todo comienza con la madera. A primera vista, no son más que tablas ordinarias, apiladas y esperando su momento – el instante en que se transformarán en sonido. En ellas yace el alma futura del piano.
En SAP Alaudis elegimos la madera como un artista elige los colores para un cuadro. En ella buscamos armonía, elasticidad y alma. Cada especie tiene su propia voz – el abeto de resonancia aporta calidez y profundidad, el abedul añade precisión, mientras que el arce y el haya brindan fuerza y durabilidad.
Durante años, la madera madura en condiciones naturales antes de llegar a las manos de nuestros maestros artesanos. Solo entonces comienza la verdadera transformación – del material en bruto a un portador de emoción.
Porque un piano no es una máquina.
Un piano es madera que canta.
El cuerpo del SAP Alaudis está fabricado con chapas de varios milímetros de abedul y arce cuidadosamente seleccionados. Esta combinación proporciona el equilibrio perfecto: la flexibilidad y resistencia del arce junto con la estabilidad y solidez del abedul.
Cada capa se dispone según la dirección de la veta, luego se encola y se curva en un molde especial – la forma “kopyto”. Bajo presión y temperatura controladas, las chapas se fusionan en un solo aro continuo que mantiene su forma con absoluta precisión.
Una estructura laminada de este tipo ofrece una rigidez estructural excepcional, minimiza las tensiones internas y mejora la estabilidad de la afinación, permitiendo al mismo tiempo que el cuerpo resuene activamente con la tabla armónica.
¿El resultado? Un aro que no solo sostiene y unifica el instrumento, sino que también co-crea su carácter tonal — reflejando perfectamente la filosofía de Alaudis: un piano es madera que canta.
En SAP Alaudis hemos elegido la madera de okoumé para la fabricación de las tapas del piano debido a su equilibrio excepcional entre ligereza, estabilidad y resonancia.
El okoumé nos permite crear tapas más ligeras que las tradicionales, manteniendo al mismo tiempo una estructura multicapa. Esta construcción estratificada reduce las tensiones internas, mejora la estabilidad dimensional y aumenta la durabilidad del componente.
Un diseño así aporta beneficios tangibles: menor carga sobre las bisagras y la mecánica, levantamiento más fácil de la tapa y un mayor confort de uso. También ofrece ventajas acústicas — una masa más baja significa menos estructura “muerta” capaz de absorber las vibraciones.
A diferencia de las construcciones pesadas y rígidas, buscamos la armonía: un material de primera calidad combinado con una artesanía refinada para crear un elemento de confort que nunca limite el sonido del instrumento.
El acabado del piano SAP Alaudis se ha realizado con la máxima precisión. Hemos utilizado el sistema de recubrimiento de ICA, un reconocido fabricante italiano de acabados dedicados a los instrumentos musicales.
Se aplicaron seis capas de imprimación sobre el cuerpo y las partes del mueble, luego se dejaron curar durante 350 horas para garantizar una penetración profunda en el sustrato y una base estable. A continuación, se añadieron nueve capas de recubrimiento de poliéster y se curaron durante 400 horas, garantizando un brillo excepcional, resistencia a los arañazos y una durabilidad prolongada.
Este proceso de acabado multicapa da como resultado una superficie lisa, profunda y con efecto espejo que no solo realza la estética del piano, sino que también protege su estructura frente a los cambios de humedad, la radiación UV y los daños mecánicos.
Gracias a este meticuloso acabado, el SAP Alaudis combina una elegancia atemporal con una protección duradera, asegurando un estado técnico y acústico perfecto durante muchos años.
SAP Renovation es uno de los principales especialistas europeos en acabados de pianos. Durante las tres últimas décadas, nuestro equipo ha restaurado cerca de 14.000 instrumentos — más de 10.000 de ellos con un acabado de poliéster de alto brillo — que van desde pianos de concierto hasta modelos históricos de Steinway, Bösendorfer y Bechstein.
En SAP Renovation, el proceso de lijado y pulido combina la maestría artesanal con la tecnología moderna. Para el piano SAP Alaudis, este proceso se realizó con una atención excepcional a cada mínimo detalle.
Tras la aplicación de las sucesivas capas de recubrimiento, se efectuó un ciclo de lijado en varias etapas hasta lograr una superficie ultrasuave, seguido de una fase intensiva de pulido que produjo un acabado impecable y con efecto espejo.
La superficie final del piano SAP Alaudis no solo impresiona por su brillo y belleza, sino que también forma parte integral de la estructura del instrumento — minimizando la pérdida de vibración, reduciendo las micro-resonancias y favoreciendo la transmisión acústica gracias a la precisión óptica y la coherencia mecánica del acabado.
La tabla armónica del piano Alaudis está fabricada con abeto de calidad tonal suministrado por el reconocido fabricante Strunz y constituye un elemento clave de la estructura acústica del instrumento.
A menudo se la considera el corazón del piano, ya que determina tanto la potencia de proyección como el carácter tonal. La madera, cuidadosamente seleccionada y estacionada, encajada con precisión en el marco del cuerpo, forma una superficie resonante activa que transmite y amplifica las vibraciones de las cuerdas, otorgando al sonido su riqueza, su amplio espectro armónico y una larga resonancia natural.
Diseñada en el espíritu de las mejores tradiciones de la fabricación de pianos, la tabla armónica proporciona al instrumento una proyección sonora completa y un equilibrio tonal perfecto — desde los graves profundos y ricos hasta los agudos claros y transparentes.
Los puentes del Alaudis están fabricados con arce duro cuidadosamente seleccionado, secado y estabilizado en humedad, de acuerdo con los estándares de los mejores fabricantes de pianos. Su construcción laminada, compuesta por capas de madera dura encoladas verticalmente, está reforzada adicionalmente con una tapa de arce macizo, lo que garantiza una estabilidad mecánica excepcional y una durabilidad prolongada del ajuste de afinación.
Este diseño proporciona una alta rigidez longitudinal, permitiendo que la energía de las cuerdas vibrantes se transmita a la tabla armónica con la máxima eficiencia. La superficie de contacto reducida entre los puentes y la tabla armónica permite que esta última vibre libremente, favoreciendo un largo sostenido y un espectro armónico rico.
Las ranuras de las cuerdas, cortadas con precisión en los puntos de contacto, garantizan una transmisión óptima de las vibraciones y una estabilidad de afinación perfecta. Cada aspecto del diseño de los puentes ha sido concebido para lograr una proyección tonal completa y una coherencia perfecta — desde los graves profundos y resonantes hasta los agudos más puros.
El bloque de clavijas del piano Alaudis está fabricado con contrachapado de haya multicapa y laminado cruzado, siguiendo los principios constructivos utilizados en los mejores pianos del mundo.
Su estructura estratificada, orientada con fibras alternadas, proporciona una estabilidad mecánica excepcional y una gran resistencia frente a los cambios de humedad y las tensiones del tiro de las cuerdas. La disposición en cruz —basada en el concepto Hexagrip, donde cada capa se gira entre 45 y 90 grados— garantiza un par de clavijas uniforme y minimiza el riesgo de fisuras, lo que se traduce en una mayor estabilidad de afinación a lo largo del tiempo.
En la práctica, los bloques de clavijas profesionales de haya suelen estar compuestos por unas 21 capas con un grosor de 1 3/8″, lo que mantiene un par de torsión estable incluso bajo una tensión total de cuerdas superior a 18 toneladas (~40 000 lb).
Gracias a esta construcción, las clavijas de afinación permanecen firmemente ancladas, garantizando una estabilidad duradera y una transmisión ideal de la energía desde las cuerdas hacia la estructura resonante. Todo el sistema está diseñado para preservar una entonación precisa y un sonido rico, estable y de gran exactitud.
El armazón de hierro fundido del piano Alaudis ha sido diseñado conforme a los más altos estándares estructurales de los mejores fabricantes de pianos del mundo. La fundición está realizada en hierro gris de alta calidad, preparado para soportar las tensiones mecánicas generadas por la tracción de las cuerdas.
Gracias a una fundición precisa y a un acabado meticuloso, el armazón cumple no solo una función estructural —estabilizando todo el instrumento—, sino también una función acústica, al mantener un contacto óptimo entre la sección portadora de las cuerdas y el cuerpo del piano. Los refuerzos cuidadosamente diseñados y la integración exacta del marco con la caja permiten una transmisión completa de la energía de las cuerdas, garantizando una proyección sonora potente y una claridad tonal en todo el registro.
Como resultado, el armazón del Alaudis actúa tanto como un estabilizador estructural duradero como un socio acústico activo, permitiendo que toda la construcción del instrumento funcione de manera libre y eficiente.
En el encordado del piano SAP Alaudis utilizamos clavijas de afinación Diamant (Julius Klinke, Alemania), reconocidas por su fabricación de precisión y la constancia de sus parámetros, lo que garantiza un par estable y una afinación duradera.
El conjunto de cuerdas de acero está elaborado con alambre Röslau, apreciado por su uniformidad y excelentes propiedades elásticas, mientras que las cuerdas graves son suministradas por Hellerbass (Alemania), una empresa especializada en cuerdas entorchadas de precisión para fabricantes y restauradores de pianos.
La escala de cuerdas fue diseñada mediante un software de cálculo especializado que optimiza los diámetros, las longitudes vibrantes y las tensiones objetivo, teniendo en cuenta la inarmonicidad y las características tonales deseadas.
En el SAP Alaudis, la compatibilidad precisa entre el alambre, las clavijas y los parámetros de escala es fundamental para garantizar un equilibrio perfecto con la resistencia del armazón y la integridad estructural general del instrumento.
La mecánica de martillos del piano SAP Alaudis está construida con componentes de alta gama de Louis Renner GmbH, el principal fabricante mundial de mecanismos para pianos.
Martillos Renner: las cabezas de martillo, formadas con precisión a partir de fieltro de la más alta calidad, se ajustan y regulan individualmente según la escala de cuerdas y el carácter tonal del instrumento. Esta cuidadosa calibración garantiza un equilibrio de respuesta perfecto: ataque claro y preciso, rápido retorno y control total sobre la dinámica del sonido.
Tallos Renner: fabricados con materiales de gran resistencia y estabilidad geométrica, minimizan las deformaciones y preservan la consistencia dinámica con el paso del tiempo. La precisión de mecanizado y el ajuste exacto dentro del conjunto mecánico eliminan holguras e inestabilidad de funcionamiento.
Palancas principales: todo el sistema de palancas está diseñado con tolerancias estrictas, asegurando que la transferencia de energía mecánica desde la tecla hasta el martillo sea rápida, fluida y prácticamente sin pérdidas. En los instrumentos de alta gama, el uso de mecanismos Renner permite garantizar los más altos estándares de rendimiento y fiabilidad.
Gracias a esta construcción, el SAP Alaudis ofrece una respuesta del teclado extraordinaria, proporcionando un toque delicado y preciso tanto en pianissimo como en fortissimo. La mecánica Renner —compuesta por más de 8.800 componentes— garantiza consistencia y estabilidad de funcionamiento, mientras que su estructura natural de madera, cuero y fieltro asegura durabilidad incluso bajo un uso intensivo.
La excelente transmisión de energía desde la tecla, pasando por el martillo, hasta las cuerdas se traduce en un ataque limpio, ricos armónicos y un aprovechamiento total del potencial acústico de la tabla armónica y del cuerpo. De acuerdo con los más altos estándares del sector, exigimos que la mecánica proporcione velocidad, precisión y longevidad — por eso, el uso de componentes Renner en el SAP Alaudis garantiza un instrumento no solo bellamente construido, sino también técnicamente impecable.
El teclado del piano SAP Alaudis fue desarrollado en estrecha colaboración con Kluge, uno de los fabricantes más prestigiosos del mundo de teclados premium para pianos.
Se creó un diseño exclusivo para SAP Alaudis con el fin de garantizar que el teclado se adapte perfectamente al concepto del instrumento, actuando como una extensión natural de la expresión artística del pianista.
Fabricado por Kluge, el teclado ofrece un equilibrio acústico y mecánico excepcional, con una amortiguación mínima de las vibraciones del instrumento en la zona del teclado. Esto permite una transmisión sonora completa y asegura un funcionamiento estable y receptivo.
Su construcción refleja también una estética refinada: teclas perfectamente alineadas, planitud dentro de tolerancias milimétricas, bordes suavemente redondeados y un acabado impecable — todo ello subraya el carácter lujoso del instrumento.
Como resultado, el teclado del SAP Alaudis no es simplemente un componente mecánico, sino una parte integral de la voz artística del pianista — responde con precisión a la intención, permite un control matizado y respalda toda la riqueza tonal que el instrumento ofrece.
La entonación del piano SAP Alaudis es una de las etapas más exigentes del proceso de acabado — el momento en que la técnica se encuentra con el arte. El objetivo de la entonación es dar al instrumento su carácter tonal individual mediante el ajuste preciso de los martillos, los fieltros y el punto de contacto entre el martillo y la cuerda.
Cada martillo se forma y se entona individualmente. Con agujas y soluciones especiales de ablandamiento o endurecimiento, el técnico ajusta la elasticidad y la densidad del fieltro para lograr el equilibrio perfecto entre ataque y sostenimiento del tono.
Este proceso requiere una experiencia excepcional — unos martillos demasiado duros pueden producir un sonido excesivamente brillante o metálico, mientras que unos demasiado blandos reducen la proyección y la claridad. En SAP Alaudis, la entonación se realiza en varias fases: después de la regulación inicial y la primera entonación, el piano se somete a un proceso de rodaje mediante un sistema automático de ejecución, seguido de una regulación fina final y una segunda ronda de entonación precisa.
El resultado es un tono con un espectro armónico completo, un equilibrio perfecto entre registros y una calidad de canto excepcional — característica de la alondra. La entonación del SAP Alaudis confiere al instrumento una identidad única, preservando al mismo tiempo la calidez natural y la riqueza tímbrica que forman la esencia de nuestra filosofía sonora.
