3 tipos de restauración de pianos
Posted on 2018-06-14 at 10:57 | Sin categorizar | Artur
Nuestra empresa SAP Renovation ofrece tres variantes posibles de renovación de Su piano:
- Reconstrucción
- Restauración
- Refrescamiento
Las diferencias entre los tipos mencionados de renovación dependen de la gama de trabajos de carpentería que hacen nuestros especialistas e influencian de manera significante:
- El potencial de los sonidos producidos por el instrumento (puede estar mejorado gracias a la gama completa de trabajos en el ámbito de la parte acústica y mecánica)
- El confort y seguridad durante utilización del instrumento (los parametros devienen mejores después de la renovación profunda de las piezas de la caja)
- El aspecto visual y estetico
El valor de estos parametros puede variar según los tipos de renovació:
a) Puede alanzar el nivel de 95% del valor antiguo como máximo
b) Puede alanzar el nivel de 65% del valor antiguo como máximo
Parte acústica: 80% como máximo
Parte mecánica: 50% como máximo
c) Puede alanzar el nivel de 38,5% del valor antiguo como máximo
Parte acústica: 49% como máximo
Parte mecánica: 28% como máximo
¿Por qué el reemplazo de los elementos de construcción es tan importante?
Los pianos que nos confian nuestros clientes son a menudo muy antiguos y por su edad contienen elementos de madera que pueden cambiar sus propiedades en el transcurso del tiempo, como por ejemplo el aspecto físico, sostenibilidad, densidad, isolación acústica o la tendencia de retenir la humedad.
A parte de los elementos hechos de madera, Les recomendamos reemplazar o renovar la galantería. Las bisagras tan como los herrajes pueden estar debilitados por difiguramientos causados por la explotación.
Aquí Les presentamos las irregularidades que pueden ocurrir durante la utilización del instrumento en caso de no haber sido renovado:
– El aspecto fisico poco atractivo causado por los elementos arrugados o accidentados
– Irregularidades de los mecanismos de fijación
– Combinación incorrecta de los elementos que forman parte de la carcasa
La consecuencia más grave causada por falta de renovación de las piezas que al inicio inclúso no parecen manoseadas es el riesgo aumentado de defectos mecánicos que pueden estar peligrosos para el pianista teniendo en cuenta la pesa del instrumento y fuerza con la cual las cuerdas estan tensadas.
En la parte acústica del piano pueden ocurrir las irregularidas y defectos siguientes en consequencia de falta de renovación o reemplazo de las piezas antiguas:
– La tonalidad y profundidad empeorada de los sonidos (consequencia de las rajaduras en la tabla armónica)
– Falta de stabilidad del mecanismo de clavijero (problemas de afinación)
– Sonidos indeseables producidos por el piano (las cuerdas corroídas, defectos de la superficie del puente de graves y agudos)
– Pérdida de la calidad y fuerza del sonido (las cuerdas corroídas, rajaduras en la arpa y la tabla armónica)
– El aspecto físico empeorado por fracturas y grietas de la madera debajo de la laca y defectos de la arpa
En la parte mecánica pueden ocurrir las irregularidas y defectos siguientes en consequencia de falta de renovación o cambio de las piezas antiguas:
– Falta de posibilidad de la regulación correcta de los parametros particulares (aflojamiento de los mangos, las palancas principales y del teclado
– Pérdida de la calidad y fuerza del sonido (los martillos desgastados)
– Presencia de sonidos no deseados por el relajo de las piezas antiguas
– Falta de la repetición correcta, pérdida de la dinámica (relajo de los mangos, las palancas principales y del teclado)
– Falta de calidad y profundidad del sonido (los martillos desgastados)
– Molestias durante la utilización (grietas de las plaquitas del teclado, intervalos irregulares entre las teclas)
– Funcionamiento incorrecto de los apagadores (irregularidades en la estructura del liston y del guía de apagadores)
– El aspecto físico empeorado (elementos desgastados del mecanismo, del dispositivo de apagador y del teclado)
Aquí Les presentamos la gama de trabajos hechos en todos los variantes particulares de renovaciones que ofrecemos:
1. Reconstrucción del piano
La carcasa del instrumento (elementos nuevos instalados):
– Tapas
– Liston bisagra superior
– Liston de soporte
– Soporte de la tapa
– Soporte de atril con los guías
– Liston bisagra bajo (si es posible)
– Tapa del teclado con herrajes
– Las patillas
– Liston del teclado
– Patas con fijaciones y ruedas
– Lira con nuevos soportes, empujadores y pedales
– Elementos de la galanterí
La parte acústica del instrumento
elementos nuevos instalados:
– Tabla acústica
– Supercicies del puente de graves y agudos
– Cuerdas estandar y bordones
– Clavijas
– Clavijero
– Agrafes (en algunos modelos antiguos na hay posibilidad de pedir nuevas piezas)
La parte mecánica del instrumento
elementos nuevos instalados
– Palancas principales
– Martillos
– Mangos
– Teclados con todos los dispositivos
– El dispositivo de apagadores
2. Restauración del piano
• La carcasa del instrumento (las piezas antiguas deben ser reemplazadas por motivos siguientes):
– Debilitamiento de las piezas
– Elementos arrugados
– Defectos imposibles a reparar
La parte acústica del instrumento
– Las piezas antiguas a remplazar
– Superficie del puento de graves y agudos
– Cuerdas estandar y bordones
– Clavijas
– Clavijero
Las piezas antiguas a reparar
– La tabla acústica
– Las piezas antiguas a pulir
– Agrafes
La parte mecánica
– Las piezas antiguas a remplazar
– Pilotines
– Mangos
Las piezas antiguas a reparar
– Mecanismo (limpieza con reemplazo del fieltro)
– Palancas pricipales
– Teclado
– El dispositivo de apagadores
– Apagadores (con reemplazo del fieltro)
3. Refrescamiento
La carcasa del instrumento (las piezas antiguas deben ser reemplazadas por motivos siguientes):
– Debilitamiento de las piezas
– Elementos arrugados
– Defectos imposibles a reparar
La parte acústica del instrumento
Las piezas antiguas a reemplazar
– Cuerdas estandar y bordones
– Clavijas
Las piezas antiguas a reparar
– Tabla acústica
– Las piezas antiguas a limpiar
– Puente de graves y agudos
– Agrafes
– Las piezas antiguas dejadas sin cambios
– Clavijero
La parte mecánica del instrumento
Las piezas antiguas a reparar
– Martillos
– Mangos (limpieza)
– Mecanismo (con reemplazo de los fieltros)
– Palancas principales
– eclados con todos los dispositivos
– El dispositivo de los apagadores
– Apagadores (con reemplazo de los fieltros)
Los instrumentos restaurados pueden ser parcialmente reconstruidos.
Hemos usado las denominaciones adecuadas para comprobarlos facilmente (vea abajo):
- O+ restaurado: el instrumento que ha sido restaurado, sin embargo su mueble ha sido reconstruido
- A+ restaurado: el instrumento que ha sido restaurado, sin embargo su acústica ha sido reconstruida
- M+ restaurado: el instrumento que ha sido restaurado, sin embargo su maquinaria ha sido reconstruida